martes, 19 de noviembre de 2013

Pedro "Tropero" Sosa

Está tan olvidado este personaje en la historia, sobre todo de Mendoza, que no encontré fotos de su persona. Es una lástima que así sea. Se preguntarán cuán importante es este personaje tan nombrado por las urbes maipucinas (así es honorablemente llamada una de sus principales calles). Acá les cuento con una nota del diario Los Andes que lo explica muy claramente:


http://4.bp.blogspot.com/-hvE4GuI7UCQ/Uowx9_bMCrI/AAAAAAAAACI/MInBeO94djI/s320/int-212145.jpgEl “tropero” Sosa fue uno de los mendocinos que más hizo, en materia logística, para gestar la campaña de San Martín hacia Chile. Pero es de los que quedaron detrás de la enorme estampa del general.
          El hombre se dedicaba a llevar y traer mercaderías del puerto de Buenos Aires. Una especie de transportista de entonces, sólo que en vez de camiones usaba carretas de cuero y paja y bueyes para tirarlas. En la época, comienzos del siglo XIX, los troperos y arrieros eran quienes también traían las novedades de las grandes ciudades. Entre las mercaderías comunes estaban los granos, la ropa de moda y alguna botella de alcohol de contrabando.
         
 Dicen que Sosa era corajudo como pocos y que varias veces debió enfrentar, mientras el sol jugaba en el brillo de los pedregales, a malones de indígenas que pretendía asaltarlo en los desérticos caminos hacia la capital. Y ese coraje es el que lo hizo pasar a la historia. 
         San Martín necesitaba de las provisiones que Pueyrredón le había prometido para la campaña libertadora que debía iniciarse en enero de 1817. Y los tiempos se acortaban. Entonces mandó a llamar a todos los troperos y les pidió que alguno hiciera el viaje a Buenos Aires para traer cañones, pólvoras y herraduras, en la mitad del tiempo normal (que era de 70 días) a cambio de doble paga. Y sólo uno aceptó el desafío: Pedro Sosa.
            El hombre partió tomando Las Cañuelas (actual calle Ituzaingó), se encomendó a la Virgen del Buen Viaje y salió a remontar el desierto. Y en sólo 41 días estuvo de vuelta en Mendoza, cerca de la Navidad de 1816, con la mercadería y con sus bueyes agonizando por el esfuerzo. “A azotes y reventando bueyes”, dijo entonces Sosa que logró la hazaña. 

          Otra participación fundamental de Sosa en la campaña fue la preparación de las 1.500 mulas que usarían los soldados para cruzar la cordillera. En esos contactos entabló una amistad particular con San Martín que duró por siempre. Incluso, desde el exilio, el general le escribió varias cartas que, por no saber leer, Sosa guardaba con pudor hasta que sus hijos pudieran leérselas.

"Es indudable que el brillo del General San Martín opaca otros brillos, pero hay que reconocer que a veces un brillo es la sumatoria de otros."

martes, 5 de noviembre de 2013

La Momificación

Buenas tardes chavalines.. Hoy les traigo una hermosa curiosidad (tétrica quizás para los sensibles). Se trata del proceso de "inmortalización" que los antiguos egipcios practicaban. Sólo se llevaba a cabo cuando morían los más ricos, además del Faraón y su familia, debido a que era muy costoso y largo; duraba aproximadamente setenta días. Esta técnica se realizaba por una creencia de los egipcios en la vida después de la muerte. Pensaban que el difunto no terminaba con su vida, sino que viajaba a un "más allá".

¿Querés saber cómo se hacía? Mirá:

- Primero, se colocaba al difunto sobre una mesa de piedra o de madera, cuyas patas y decoración tenían forma de león.

- Se abría el cuerpo, se lavaba y se procedía a la extracción del cerebro (por la nariz), luego los órganos del cuerpo, menos el corazón, ya que se creía que de esa manera el difunto no perdía su esencia. Los envolvían en un paño de lino y se introducían en los cuatro vasos canopos bajo la protección de cuatro dioses, llamados "Hijos de Horus" representados en las tapas de estos recipientes.

- A continuación, el cuerpo era cubierto con natrón (una sal que lo desecaba y así evitaba su descomposición).
-Se rellenaba con limo o serrín, procedentes del Río Nilo y se cosía. Luego se lavaba con agua del mismo río y se ungía con bálsamos aromáticos.
-Una vez realizados los pasos anteriores, el cuerpo se envolvía en vendas de lino impregnadas en resina.
- La cabeza de la momia era cubierta con una máscara pintada. En el caso de momias reales (faraones o familiares), la máscara era de oro.
-Finalmente, la momia se introducía en un sarcófago de madera o de piedra, se colocaba en forma vertical y se procedía con los ritos funerarios. Generalmente, se ubicaba en la habitación donde el fallecido dormía habitualmente. Y así quedaba:

Lindo, no?